Seguramente que esto del realfooding ya te sonará. No se ha inventado de nuevas. Pero está claro que esta forma de dar a conocer la nutrición ha resultado todo un éxito. La nueva idea del movimiento realfood mueve por las redes sociales a miles de seguidores.
Pero para los más despistados, vamos a contar en qué consiste esta nueva tendencia nutricional. Este estilo de vida se basa en comer comida real y evitar productos ultraprocesados (sí, como lo oyes, se acabaron las pizzas y las cervecitas con sus patatas fritas).
Ver esta publicación en Instagram
Su creador Carlos Ríos, dietista-nutricionista, lucha contra los ultraprocesados que inundan nuestros supermercados y los establecimientos de comida rápida (es muy fácil descolgar el teléfono y que te traigan la comida a casa sin tener que cocinar).
Con una campaña muy currada de gran impacto visual y argumentativa, nos cuenta cómo una mala alimentación puede llegar a ser letal para nuestra salud. Con multitud de estudios, informes y datos objetivos, muestra que el consumo en exceso de azúcares añadidos, sal y grasas insalubres pueden producir la pérdida de salud y son causantes de enfermedades (entre ellas cardiovasculares, diabetes y cánceres de estómago y colon).
Además, nos explica cómo, en ocasiones, las eficaces campañas de marketing ocultan los ingredientes insanos. Por eso, su movimiento realfooder no se queda solo en eso. Entre una de sus grandes herramientas que expone en sus cuentas de Instagram y Facebook, encontramos «Un realfooder en el supermercado«, vídeos que enseñan a cómo comprar en un supermercado. Recorre los principales supermercados con la intención de que aprendamos a comprar productos saludables y que se convierta en un buen hábito con el tiempo. Otra gran propuesta que insta a sus seguidores a realizarla, es el » Reto un mes con comida real«. Se acabaron las dietas de pollo y piña y los zumos detox, ahora lo que hay que comer es comida real durante un mes.
Ver esta publicación en Instagram
¿Y qué es la comida real?
Para Carlos Ríos, la comida real es la que suele llevar menos de cinco ingredientes y generalmente solo lleva uno, que es el propio alimento, como naranja, lentejas, lechuga o pepino. Son alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de su composición (no aceites vegetales refinados, no harinas refinadas, no azúcares).
Así que ya sabes, ahora ser un cocinitas está a la orden del día si quieres ser un verdadero realfood. O te mandan a casa ensaladas ricas y nutritivas o se acabó pedir hambuguesas a domicilio.
You might also like
More from Cultura
Así suenan las canciones benéficas que luchan contra el coronavirus
Y confinadas también. Porque estos trabajos son fruto de esta cuarentena que nos está tocando vivir. Lo que hace tener tiempo …
Espectáculo de mentalismo interactivo en streaming por Pablo Raijenstein
Ya sé que estamos subiéndonos por las paredes. Tantos días encerrados en casa están pasándonos factura. Hay miles de opciones …
Estas son las fotografías ganadoras del World Press Photo 2020
Como cada año, esta semana se ha revelado el ganador del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo. Se trata de …
1 Comment
Es una pena considerar la pizza con comida basura. Es muy triste pensar qie una «pizza» de supermercado es ig7al6 a una pizza artesana puramente equilibrata y mediterránea como la pizza napolitana