No sé si a vosotros también os pasa o igual soy un bicho raro. Pero tengo que decir que soy una llorona; soy de llorar mucho. Vamos, una sensiblona. Pero no todo lo que se supone que tiene que emocionarme consigue que suelte la lagrimita.
Dicen que llorar es muy catártico. Yo pienso que es muy necesario. De vez en cuando hay que soltarlo sin escondernos, sin disimular ante los demás. Es relajante, nos hace ser más empáticos y controla tropocientas mil hormonas (de las buenas, claro).
A veces somos masocas y cuanto más tristones estamos, más pelis dramáticas vemos y más escuchamos las canciones de Álex Ubago. También ayuda a llorar muchísimo una buena novela de las que se necesita muchos pañuelos. Así que espera a una tarde de lluvia y frío, prepara un buen té calentito y escoge uno de estos libros. Prometo que no te harán demasiada pupita.
1. El día que el cielo se caiga, Megan Maxwell. Una historia muy bonita de amistad entre Nacho y Alba. La dura lucha contra una desconocida enfermedad hará que nos cuestionemos muchas cosas. Mi última lectura y te aviso que te costará reponerte.
2. Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini. Saltó a la fama con Cometas en el cielo (la incluimos en esta lista también) y ahora es la historia de amistad entre dos mujeres afganas, cuyos destinos se entrelazan para enfrentarse al horror de la vida femenina en este país. Para tomar conciencia de lo que nos queda por avanzar.
3. La casa de la muerte, Sarah Pinborough. Toby lleva una vida normal hasta que un análisis de sangre revela que está contaminado. Será separado de su familia y llevado hasta una casa aislada, donde vivirá junto a otros niños a la espera de que la enfermedad muestre su cara.
4. Wonder. La lección de August, R.J. Palacio. August quiere ser un chico normal pero su cara llama la atención. Ahora todo va a cambiar porque tendrá que ir a la escuela y enfrentarse al cruel mundo real. Te hará pensar en la manera en la que tratamos a los demás guiándonos sólo por su aspecto.
5. La llave de Sarah, Tatiana de Rosnay. En el París ocupado por los nazis. Sarah, intentando salvar a su pequeño hermano Michel, lo encierra en un armario con llave, creyendo que volverán en unas horas, sin saber que los conducirán a un campo de concentración. En 2002, Julia, una periodista americana que vive en París, recibe el encargo de escribir sobre este vergonzoso episodio de la historia francesa, sin saber que le llevará hasta la historia de Sarah y de la familia de su propio marido.
6. La Habitación, Emma Donoghue. Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero: es el lugar donde nació, donde come, juega y aprende. Por la noche, Mamá lo pone a dormir en el armario por si viene el Viejo Nick. Un relato conmovedor de un secuestro, pero también una historia de amor y coraje.
7. La decisión más difícil, Jodi Picoult. A sus trece años Anna ha pasado por incontables operaciones, pruebas y transfusiones para que su hermana mayor sobreviva a la leucemia. Ha sido la perfecta donante. Ahora ha tomado una decisión que desgarrará a su familia y que puede tener consecuencias fatales para su hermana.
Seguro que si lees alguna de estas novelas podrás decir eso de…¡¡Qué a gusto me he quedado!!
You might also like
More from Cultura
«Black Friday»: ¿sabemos de dónde viene realmente?
¿Soy la única que está saturada de tanta publicidad para el Black Friday? Menuda semanita que he pasado... Oferta por aquí, …
8 lugares impresionantes y abandonados que tienes que visitar en nuestro país
Algunos de estos sitios pueden parecerte terroríficos, fascinantes, impresionantes, melancólicos...pero todos tienen algo en común: están abandonados y pertenecen a …
Las «millenials» Disney por la artista Fernanda Suárez
Vamos a hacer un repaso por las princesas Disney. ¿Os acórdáis de todas ellas? Ariel, Cenicienta, Blancanieves, Yasmine, Pocahontas, Mulán... Son muchas …