Behrouz Boochani, periodista kurdo, abandonó Oriente Medio en busca de una tierra segura y libre de conflictos bélicos, llegó a Australia, pidió asilo y le dijeron que se olvidara de hacer vida ahí. Las políticas de inmigración en Australia son súper restrictivas, así que Boochani es mandado a una isla (la isla de Manus) que es un centro de detención. Esto ocurría en 2013.
Sin dejar de lado su profesión, Boochani empieza a escribir un libro de no ficción (No friend but the montains: writing from Manus Prision by text message from inside a detention center (“Sin más amigos que las montañas: escribiendo desde la prisión de Manus por mensaje de texto desde un centro de detencion”)). Lo escribe en farsi, se lo va haciendo llegar a un traductor australiano y lo escribe por Whatsapp porque de escribirlo en papel, corría el riesgo de que los papeles fueran destruidos.
El libro es presentado al Victorian, algo así como el equivalente al Premio Planeta (por trazar una comparativa) en Australia, y lo gana. Lo gana, esto es importante, a pesar del gobierno australiano y de las bases del premio. Y es que para participar hay que ser australiano o residente permanente. Y con Boochani se ha hecho una excepción.
El premio, por cierto, está dotado con 72.000 USD $, a los que hay que añadir 18.000 más porque también se ha erigido en vencedor en la categoría de no ficción.
More from Cultura
Así suenan las canciones benéficas que luchan contra el coronavirus
Y confinadas también. Porque estos trabajos son fruto de esta cuarentena que nos está tocando vivir. Lo que hace tener tiempo …
Espectáculo de mentalismo interactivo en streaming por Pablo Raijenstein
Ya sé que estamos subiéndonos por las paredes. Tantos días encerrados en casa están pasándonos factura. Hay miles de opciones …
Estas son las fotografías ganadoras del World Press Photo 2020
Como cada año, esta semana se ha revelado el ganador del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo. Se trata de …