Si te pones a pensar en los alimentos que más cuestan, seguro que te viene a la cabeza unos cuantos. Y si eres un buen foodie, seguramente que en tu wishlist de la compra muchos de estos productos de «high level» estén presentes. Algunos, pese a que son bastante caros, son muy habituales en nuestras cocinas; otros, sin embargo, dudo que los catemos en esta vida.
Todos comparten algo: son de los ingredientes más caros del mundo y son muy exquisitos.
Amigos, vamos con la verdadera «créme de la créme».
El caviar Almas o también conocido como el “diamante ruso” se obtiene del animal esturión beluga albino del Mar Caspio. Existe una lista de espera de cuatro años para conseguir este delicado ingrediente. Se caracteriza por su color pálido, por eso también es llamado caviar albino. La falta de melanina es un trastorno genétio que afecta a muy pocos de la especie y además, es necesario que el pez tenga más de cien años para que su sabor sea realmente exquisito.
Su consumo fue durante años privilegio de los zares rusos y persas. Hoy es casi imposible encontrarlo ya que la pesca del esturión está prohibida en el mar Caspio y el que se consigue, es «de extranjis».
Su precio va de 12.000 a 24.000 mil euros el kilo.
2.
El proceso que viven los granos de este café es tan extraño que se ha convertido en una moda en Asia, donde la gente que lo consume paga cantidades exorbitantes por una taza. Los granos del café son comidos por una civeta (especie de felino pequeño) llamado Kopi Luwak, que lo digiere y lo expulsa. Sus jugos gástricos son los que brindan este sabor tan especial (ahora comprendemos que sea tan caro, claro).
Se produce en Indonesia y su precio va desde los 150 a 900 euros el kilo.
3.
En la ciudad de Yubari, Japón, se cultuva esta fruta híbrida de dos variedadades de melón. Son del tamaño de una naranja, son extra jugosos y deliciosos.. Como requisito tiene que haber sido polinizado exclusivamente por abejas. Los japoneses lo ofrecen como regalo para sus compromisos.
El precio va desde los 270 a 5.000 euros cada uno.
4.
Es la casa de unas golondrinas que revolotean por Indonesia. En el interior de unas cuevas que solo son accesibles cuando baja la marea, estas aves construyen con su saliva sus pequeños refugios (tardan más de un mes).
Por un kilo se pueden pedir hasta 10.000 euros. Un plato de sopa que se elabora utilizando este ingrediente cuesta mínimo los 500 euros.
Podemos decir que este condimento es el más caro del mundo. Se recolecta manualmente de una planta originaria de Asia llamada «Crocus Sativus». El azafrán son los pistilos de la flor que se extraen de uno en uno y se necesita alrededor de 150 para obtener solo un gramo.
El mejor del mundo es el Azafrán de la Mancha que se cultiva en España, con su intenso y fino aroma. Sin embargo, es Irán el mayor productor mundial de azafrán.
Su precio oscila entre 1.700 y 3.000 euros el kilo.
Dicen que Cleopatra se bañaba en leche de burra para mantenerse más joven. Pues bien, este queso de los Balcanes se elabora con ella. Las burras apenas son un centenar y viven en una reserva protegida.
Dada la poca cantidad de leche que produce este animal, su valor está más o menos en 1000 euros el kilo.
Si te encanta el chocolate como a mí, este producto te volverá loco. Es ecuatoriano y solo contiene cacao y caña de azúcar, sin aditivos. Una comunidad muy concreta de agricultores de la Piedra de Plata, se encargan del delicado proceso de cultivo, selección y manipulado del cacao. Solo 14 familias conocen el secreto.
Una barrita de 50 gramos vale 250 euros.
8. Patata la bonnotte
Esta especie de patata solamente crece en 50 metros cuadrados en todo el planeta, en la isla francesa de Noirmoutier, en pleno Atlántico. La penetración en la tierra de la algas marinas de la costa hace que el tubérculo adopte un sabor marino y salado convirtiéndolo en una curiosa “verdura del océano”. La recolección se hace a mano ya que son demasiado frágiles y solamente se cosechan una semana al año. Son patatas de pequeño tamaño, de piel fina y de carne amarilla.
Su precio va de 370 a 550 euros el kilo.
Se encuentra casi de forma única en los bosques del norte de Italia, en Piamonte. Y solamente en el otoño. Estos preciados hongos, que no se han podido cultivar hasta el momento, crecen como un tumor en raíces de determinadas especies de árboles. Para extraerla del suelo se necesitan cerdos o perros muy entrenados. El tipo blanca (Tuber magnatum pico) es la más cotizada por su exquisito aroma y su intenso sabor.
El elevado precio oscila entre los 3.000-6.000 euros el kilo.
10. Hongos matsutake
De nuevo, los productos de origen japonés nos sorprenden. Los hongos Matsutake son similares al Boletus pinicola, ya que se cultivan mediante micorriza en los pinares. Se cosechan con mucha dificultad en septiembre y al año, se producen mil toneladas en todo el mundo. Mientras más penetrante sea su aroma, mejor es su calidad.
Precio: 2.000 a 3.000 euros el kilo.
Al lado de estos alimentos, el bogavante es low cost.
¿Te dejarías la pasta para probarlos?
You might also like
More from Curiosidades
Casa de tan solo 5 metros de ancho sufre una espectacular reforma
¿Alguien más en la sala que sea tan fan como yo de las típicas fotos del antes y el después …
Padre se disfraza para hacer llevadera la cuarentena a su hija
¿Os habéis dado cuenta que llevamos dos meses confinados? ¡¡Madre mia!! Y pensábamos (por lo menos yo) que esto iba a …
Así suenan las canciones benéficas que luchan contra el coronavirus
Y confinadas también. Porque estos trabajos son fruto de esta cuarentena que nos está tocando vivir. Lo que hace tener tiempo …