¿Soy la única que está saturada de tanta publicidad para el Black Friday?
Menuda semanita que he pasado… Oferta por aquí, 20% por allá… Ha sido una invasión por Instagram, por televisión, por email…
Y en Youtube, los típicos videos de «Mi wishlist para comprar en este Black Friday» o «Mi antihaul, qué no comprar en el Black Friday»
¡Así se le quitan a una las ganas de comprar! ¡Qué estrés, por dios!
Seguramente, «pique» con algo pero con cabeza. Hay que tener cuidado con lo que compramos para que no nos engañen.
Y como esto de las compras es muy subjetivo, no os voy a recomendar qué comprar o qué no comprar en este viernes (seguro que lo tenéis más que pensado y mirado).
Lo que quiero es traéros con este contenido curiosidades sobre el Viernes Negro. Porque…. ¿sabemos realmente de dónde surge esta tradición?
- El Black Friday se celebra el día después de Thanksgiving o Acción de Gracias (último viernes de Noviembre). Los colonos decidieron dar las gracias a los indios wampanoag por haberles enseñado algunas de las técnicas de cultivo de maíz y de caza que habían permitido a su comunidad prosperar tras una época de hambruna y enfermedad. Y se celebra dando las gracias (así de agradecidos son ellos, oye).
- La historia más popular es que este término se acuñó porque las tiendas de EE.UU solían estar en números rojos la mayor parte del año pero el día después de Acción de Gracias volvían a negros.
- La primera vez que se mencionó Black Friday no tenía nada que ver con Acción de Gracias. El 24 de Septiembre de 1869 se desplomó el mercado de oro en EE.UU que dejó a muchos financieros de Wall Street en bancarrota. Esto fue provocado por el corredor de bolsa James Fisk y el empresario Jay Gould, que compraron grandes cantidades de oro con la intención de disparar el precio y ganar.
- ¿Cómo se relaciona el Black Friday con Thanksgiving? Los polícias de Philadelphia tienen la culpa. En la década de los cincuenta grandes cantidades de turistas viajaban a esta ciudad justo después del Día de Acción de Gracias para ver el partido de fútbol clásico de las dos grandes academias militares (Army- Navy). Esto era un caos de embotellamientos, robos en tiendas, etc. Los policías tenían que trabajar largas horas de jornada para tenerlo controlado. Por eso, comenzaron a llamarlo Viernes Negro.
- Con el tiempo los comerciantes intentaron cambiar el nombre a Big Friday para darle una connotación más positiva. Pero no tuvo efecto. Para finales de los 80, el término ya era común entre los vendedores de EE.UU para relacionarlo con las ventas post- Acción de Gracias y el comienzo de la época navideña.
- Un mito falso: circulaba un rumor sobre su origen provocado por un meme. El rumor decía que este evento surgió en las plantaciones sureñas de EE.UU en el S.XIX cuando los dueños de las tierras podían comprar esclavos por precios bajos después del Thanksgiving.
¿Cómo se celebra Acción de Gracias?
Aquí, en España, apenas se celebra. Pero gracias a la televisión (y de esto culpamos a Friends) podríamos organizar perfectamente la cena como auténticos neoyorquinos.
El pavo no puede faltar…
Cuando los colonos invitaron a los indios para agradecerles su ayuda lo hicieron llevándo un pavo.
La famosa salsa de arándanos para acompañar…
El pavo va acompañado de salsa de arándonos; los colonos la prepararon para combinarla con el plato principal: el pavo.
De guarnición, patatas.
Puré de patata para ser más exactos.
Y de postre, tarta de calabaza.
Es un postre muy otoñal. De color anaranjado y dulce, la tarta de calabaza no falta en el menú de Acción de Gracias. Se llama «Pumkin Pie».
Fútbol en la tele.
Además de reunirse en familia es muy típico ver el fútbol americano tirados en el sofá. Como ya hemos comentado, tiene lugar el famoso partido de marines contra soldados.
El gran desfile en Nueva York.

You might also like
More from Cultura
Así suenan las canciones benéficas que luchan contra el coronavirus
Y confinadas también. Porque estos trabajos son fruto de esta cuarentena que nos está tocando vivir. Lo que hace tener tiempo …
Espectáculo de mentalismo interactivo en streaming por Pablo Raijenstein
Ya sé que estamos subiéndonos por las paredes. Tantos días encerrados en casa están pasándonos factura. Hay miles de opciones …
Estas son las fotografías ganadoras del World Press Photo 2020
Como cada año, esta semana se ha revelado el ganador del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo. Se trata de …