Seguro que para algún extranjero vernos tomar 12 uvas con las 12 campanadas sea una tradición un tanto extraña aunque para nosotros, sea algo normal.
¿Conoces alguna tradición de Año Nuevo de otro país? ¿Te atreves a probar?
Finlandia y su sauna
Aquí es muy típico que tanto en Nochebuena como en Nochevieja se reúnan las familias en la sauna. Muchas familias tienen en sus casa baños con saunas porque hay una creencia de que ahí viven duendes que los protegen y se aseguran de que las familias se porten bien.
Colombia con maletas
En este país, salen a medianoche a dar una vuelta alrededor de la casa con sus maletas de viaje. Todo esto para tener buenos y muchos viajes el próximo año. Esta tradición la comparten también con Chile. Además, llevan dinero y lentejas en los bolsillos de los pantalones para que les vaya bien económicamente.
Campanas en Japón
En Japón, los templos budistas tocan las campanas 108 veces. Esta tradición de Nochevieja se llama “joya no kane”. Las 108 campanadas representan los 108 pecados que según ellos la gente tiene en la mente y puede acabar cometiendo. Todo esto para purificar el alma.
República Checa y zapatos
En República Checa, las mujeres solteras que desean conseguir una pareja, tiran un zapato por encima de su hombro desde la puerta de la casa. Cuenta la leyenda que si el zapato aterriza con la punta hacia la puerta, ese mismo año se casarán.
Ecuador y salto al fuego
Mientras en Brasil saltan siete olas en Año Nuevo, los ecuatorianos hacen muñecos que representan el fin de año y se queman a las 12 de la noche. Además, se debe saltar este muñeco cuando está encendido. En caso de que no haya muñeco, algunos ecuatorianos optan por hacer fogatas en las calles para saltar el fuego, considerando que se está pasando de un año al otro al hacerlo.
Círculos por todas partes en Filipinas
Para los filipinos la forma circular significa prosperidad, por eso en Año Nuevo, usan ropa con lunares o círculos, todos los utensilios y platos de la mesa son redondos y la gente se regala monedas.
Ropa interior de colores en América del Sur
Mientras que en España está claro que la ropa interior tiene que ser roja, al otro lado del charco no lo tienen tan claro. En Argentina, prefieren que sea de color rosa, en Colombia y Perú prefieren que sea amarilla (y del revés), y en México y otros países puedes escoger en función de lo que te interese: amarilla para tener dinero y suerte, roja para tener amor.
Platos rotos en Dinamarca
A las 12 en punto, los daneses se suben a una silla y saltan al Año Nuevo para empezarlo con buena suerte. Luego, los grupos de amigos y familiares, salen a la calle con platos para tirarlos frente a las puertas de sus seres queridos como símbolo de buenos deseos. Dicen que el que más platos rotos tiene en su puerta en la mañana del 1 de enero, más feliz será ese año que comienza.
Una nochevieja de lo más ruidosa.
De fiesta en un cementerio en Chile
A las 23:00 en punto se abren las puertas del cementerio para que las familias reciban el año con sus seres queridos fallecidos. Aquí no hay luces, ni canciones de moda; solo escucharás música clásica y velas.
¡¡Menudo fiestón!!
Si estás cansado de las uvas, siempre nos quedará el famoso beso de Nueva York durante el primer minuto de Año Nuevo.
You might also like
More from Cultura
Así suenan las canciones benéficas que luchan contra el coronavirus
Y confinadas también. Porque estos trabajos son fruto de esta cuarentena que nos está tocando vivir. Lo que hace tener tiempo …
Espectáculo de mentalismo interactivo en streaming por Pablo Raijenstein
Ya sé que estamos subiéndonos por las paredes. Tantos días encerrados en casa están pasándonos factura. Hay miles de opciones …
Estas son las fotografías ganadoras del World Press Photo 2020
Como cada año, esta semana se ha revelado el ganador del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo. Se trata de …