Hay dos tipos de personas en este mundo: los amantes del café y los amantes del té (bueno, luego hay una pequeña población que es amante de las dos cosas…pero, no son buena gente). O eres del team café o del team té. No hay más.
Yo soy de los segundos, del equipo té. Me encanta desayunar por la mañana mi té negro y tomarme mi té verde calentito por la tarde. Es un verdadero placer en los días de invierno.
¿Y en verano qué pasa? Pues lo tomo igualmente, caliente o frío. Me da igual, porque me chifla (aunque he de reconocer que a veces cae una taza de café, pero por el gusto de espabilarme).
Siempre que empezamos el año nuevo, tenemos como propósito hacer más deporte. Pero no caemos en la cuenta que también ayudaría llevar una dieta sana. El té ayuda a desintoxicar el cuerpo de tantos excesos navideños. Nuestro organismo necesita depurarse para que muchos síntomas como por ejemplo el dolor de cabeza, la fatiga, la mala digestión o la inflamación estomacal sean aliviados gracias a estas infusiones.
Té matcha
Seguro que lo conoces. Se ha puesto muy de moda últimamente. Se trata de un polvo molido de color verde intenso que tiene todo un ritual japonés detrás para su elaboración. Además, se usa en repostería y en coctelería. Una taza de té matcha equivale a diez tazas de infusión de té verde (quema 25% más calorías en el cuerpo, además de su alto contenido de aminoácidos y antioxidantes poderosos).
Entre las propiedades de esta infusión se encuentran el aumento de la concentración, la reducción del colesterol, el estrés y es bueno con tu memoria.
La única pega que le podemos poner es que por lo delicado de su elaboración, es un té carete.
Té rojo
El té rojo o pu erh es conocido por ayudarnos a mantener la linea y adelgazar. Es un excelente quema grasas. Además, facilita la digestión, reduce el colesterol, cuida de tu higado, sacia el apetito y la ansiedad de comer. Sirve como un activo diurético, ayudando al organismo a que elimine las toxinas que se encuentran en la orina.
Es utilizado también como un refuerzo del sistema inmunológico, reduce los niveles de azúcar en sangre y previene dolencias respiratorias.
Además, lucha contra la depresión y aumenta el desarrollo mental.
Té verde
El té más popular, el de los más saludables, que ayuda a prevenir el envejecimiento y reduce la inflamación estomacal. Previene las enfermedades cardiovasculares, reduce el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer, mejora el rendimiento físico y el funcionamiento del cerebro. Además, favorece la combustión de grasas, es un poderoso antioxidante y un estimulante suave.
Té de jengibre
Además de ser uno de los antibióticos naturales más potentes (junto con el ajo), el jengibre ayuda con una buena digestión, estimula el sistema inmune, aumenta los niveles de serotonina, evita que nos duela la cabeza, acelera el metabolismo y aumenta la líbido.
Infusión de diente de león
El diente de león es un depurativo que evita la acumulación de elemento tóxicos en nuestro hígado. Además, ayuda a la producción de bilis y esta, ayuda a transportar las toxinas fuera del cuerpo. También, contribuye a que se metabolizen mejor los alimentos.
Infusión de hojas de fresa
Esta infusión se hace con hojas de fresa, de arándano y de tusilado, y de menta (agrégalas en partes iguales a medio litro de agua). Además de ser un excelente depurador y diurético, es muy bueno para los pacientes con gota por la acumulación alta de ácido úrico.
Té de tomillo
Esta hierba aromática favorece la eliminación de las toxinas, ayudando a mejorar las funciones de la vesícula y el hígado. Evitará que retengas gas en tu intestino y te ayudará a tener una digestión saludable. Otro plus que tiene es que es un útil anticelulítico pues previene problemas de la circulación. Es buenisimo (con miel y limón) para los dolores de garganta cuando tienes gripe o catarro.
Estas son algunas de las opciones, pero hay muchísimas más. Nos hemos dejado el té negro, el té blanco, el té azul y muchas infusiones. Si decides aparcar todas las bebidas energéticas y adentrarte en el mundo del té, verás que cualquier elección aporta muchos beneficios para nuestra salud.
¡Te animo!
You might also like
More from Curiosidades
«Pesadilla antes de la cena»: un libro de cocina inspirado en Tim Burton
Alerta para todos los fanáticos de Tim Burton. Si te gustan los clásicos de este famoso director como "Pesadilla antes de …
Casa de tan solo 5 metros de ancho sufre una espectacular reforma
¿Alguien más en la sala que sea tan fan como yo de las típicas fotos del antes y el después …
Padre se disfraza para hacer llevadera la cuarentena a su hija
¿Os habéis dado cuenta que llevamos dos meses confinados? ¡¡Madre mia!! Y pensábamos (por lo menos yo) que esto iba a …