Recuerdo aquellos tiempos en los que salía a la calle pero mi nevera siempre estaba vacía. Raro era ver mi nevera llena de alimentos para pasar una semana o dos sin pisar el supermercado. En cambio, ahora, mi nevera está más llena que nunca. Tengo de todo.
Aunque no todos compramos lo mismo.
¿O si?
Parece que como sociedad somos bastante previsibles: nos hemos pasado a las aceitunas (con un incremento del 93,82%), a las patatas fritas (+87,13%), al chocolate (+79,04%), al helado (+76,19%) y a las anchoas (+60%). Pero los productos estrella, los que realmente llenan los carros de los españoles, no son otra cosa que harina y alcohol. Pan y vino.
¿No te has dado cuenta que nunca hay levadura?
El problema está en que compramos demasiado para no tener que ir a menudo y hay cosas que al final, se terminan poniendo malas porque no da tiempo a comerlo todo. Y lo que queremos es aprovecharlo todo al máximo para no malgastar el dinero.
Os traigo unos cuantos tips para que conservemos algunos alimentos de la manera más adecuada para que no se pongan feos y nos duren más.
Aguacate
Nos encanta el aguacate pero seguro que sabes de sobra que se oxida con facilidad una vez abierto. Incluso, puede perder parte de sus propiedades. Un truco conocido para conservarlo es frotar la superficie del aguacate que está en contacto con el aire, con un limón y envolverlo con film transparente.
Si lo vas a utilizar para hacer guacamole, guárdalo dentro de un tupper con la cebolla morada. Conservará el aguacate pero un (in)conveniente es que se transfiere el sabor. Por eso, solo debes hacerlo si vas a hacer una receta donde vayan juntos los dos alimentos.
Otro truco consiste en untar la parte del aguacate que queremos conservar con aceite de oliva y guardarlo herméticamente.
Limones
Yo soy de dejar el limón fuera de la nevera, en el frutero, a temperatura ambiente. Pues resulta que la mejor forma es guardarlos en el frigorífico dentro de unas bolsas herméticas. Comprobado que duran cuatro veces más.
Queso
¿Te sale moho si lo dejas mucho tiempo sin comer? Espero que sea un sí y no sea la única rarita.
Lo mejor es sacarlo del propio envoltorio de plástico y envolverlo con papel de horno para que así, transpire mejor y dure más.
Verduras
Lechuga, acelga…Todas las verduras similares se conservan mejor en el frigorífico envueltas con papel absorbente de cocina.
Además, otra cosa que no tenemos que olvidar es que la fruta y verdura se lavan en el momento que vayas a comerla, no antes para guardarla a la espera de usarlas.
Hierbas aromáticas
Tal cual las compro, guardo en la nevera el racimo. Pero si no lo uso, enseguida se quedan «chuchurridas». Ponlas encima de la encimera dentro de un vaso con agua.
Si no tienes demasiado sitio, las hierbas que están a punto de marchitarse congélalas dentro del molde de cubitos de hielo con aceite de oliva.
Sobras de caldo
Lo mismo pasa con las sobras de un caldo casero o de brick. Usa la cubitera de hielos para hacer cubitos de caldo. Podrás usarlo de esta forma para darle un «punch» a tu guiso.
Después de estas ayuditas seguro que notarás el cambio y tus alimentos durarán mucho más en la nevera.
You might also like
More from Curiosidades
Casa de tan solo 5 metros de ancho sufre una espectacular reforma
¿Alguien más en la sala que sea tan fan como yo de las típicas fotos del antes y el después …
Padre se disfraza para hacer llevadera la cuarentena a su hija
¿Os habéis dado cuenta que llevamos dos meses confinados? ¡¡Madre mia!! Y pensábamos (por lo menos yo) que esto iba a …
Mascarillas diferentes destinadas a personas con problemas de audición
Estos días estamos viendo a muchos particulares y empresas, que no se dedican a este trabajo, realizando mascarillas debido al …