Y confinadas también.
Porque estos trabajos son fruto de esta cuarentena que nos está tocando vivir. Lo que hace tener tiempo libre…
Hemos visto muchos actos de solidaridad cuyo objetivo ha sido arrimar el hombro en estos momentos tan difíciles que estamos pasando. Ahora parece que es el tiempo de que la música ponga su granito de arena.
El caso es que Vetusta Morla e Izal, dos grandes grupos musicales, han lanzado cada uno una iniciativa muy similar cuya finalidad es recaudar fondos contra el coronavirus. Por un lado, uno ayuda a la investigación contra el Covid-19 y otro, al Banco de Alimentos.
Vetusta Morla, compone una canción llamada «Los abrazos prohibidos», pero no le parece suficiente que pide ayuda a sus amigos para cantarla. Y no a unos amigos cualquiera. Podemos reconocer las voces de Andrés Suárez, Dani Martín, Depedro, Joaquín Sabina, Iván Ferreiro, Alice Wonder, Ismael Serrano, Eva Amaral, Leiva, Rozalén, Nacho Vegas, Nina de Juan (Morgan), Carlotta Cosials (Hinds), Luz Casal, Marwan, Santi Balmes (Love Of Lesbian) y alguno más.
Se trata de un tema inédito que ha sido creado para un propósito solidario: ayudar en la lucha contra el coronavirus. Los derechos de la canción han sido donados al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) contribuyendo así, con todos los beneficios económicos que genere «Los abrazos prohibidos».
A la vez de esta recaudación, esta canción pretende ser también un homenaje a todos los trabajadores de la sanidad pública por su enorme aportación y trabajo en esta crisis, reconociendo su gran labor ahora y siempre.
Atención a la letra. Está basada en el poema de apoyo a la Sanidad Pública El vals de los salvavidas, iniciado por Benjamín Prado y Elvira Sastre.
Mikel de Izal, el otro grupo que también nos encanta, ha lanzado un albúm benéfico con canciones que ha grabado encerrado durante la cuarentena.
El cantante y compositor de la banda ha ido colgando en redes diariamente a las 20:30h una selección de canciones, a capela en su mayoría, como forma de acompañar a todos sus seguidores. El disco digital «Desde dentro», reúne estas 22 canciones grabadas en casa a causa de la pandemia y con el objetivo de recaudar fondos para FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos), que agrupa a un total de 54 bancos de alimentos.
La solidaridad se ha convertido en notas musicales.
¡Qué bonito me ha quedado!
You might also like
More from Cultura
Espectáculo de mentalismo interactivo en streaming por Pablo Raijenstein
Ya sé que estamos subiéndonos por las paredes. Tantos días encerrados en casa están pasándonos factura. Hay miles de opciones …
Estas son las fotografías ganadoras del World Press Photo 2020
Como cada año, esta semana se ha revelado el ganador del prestigioso concurso fotográfico World Press Photo. Se trata de …
¿Se te acabaron las ideas? Cosas para hacer en casa y no morir de aburrimiento #YoMeQuedoEnCasa
Seguro que en estos días de #YoMeQuedoEnCasa, tu ingenio ha dado mucho de si. Todos nos hemos tirado a hacer …
También han colaborado grandes artistas en este proyecto. El Kanka, Alis, Mäbu y Manuel García han querido intervenir desde sus respectivas casas.
Además, se recupera una canción de Mikel Izal, de su etapa de cantautor, que se llama «Perdido» y que no estaba editada en plataformas de streaming. Esta canción fue compuesta en 2008 y ha sido elegida como carta de presentación del proyecto gracias a este videoclip animado por la artista plástica Rebeca Khamlichi.