Cuando cogemos las vacaciones de verano o algunos días libres en el trabajo tenemos la costumbre de viajar fuera de España. Nos gusta conocer países y culturas nuevas cuando todavía tenemos un montón de lugares en nuestro país por conocer.
España tiene lugares muy bonitos dignos del mejor destino que se nos ocurra. Que sí. Que pasar una semana en el Caribe a la sombra de un cocotero o despertar en una cama balinesa con un buen desayuno (instagrameable, por supuesto) al filo de una infinity pool, es de otro level. Pero te aseguro que en nuesto país también hay sitios muy exóticos.
Desde Noddus Trends creemos, que este verano, es el mejor momento para hacerlo por aquí. Estos destinos, «un poquito» desconocidos, nos están esperando.
Porque queremos viajar, ¿no?
Para ir a estos 12 lugares merece la pena que hagamos las maletas. Coge nota.
Sierra de Cazorla, Jaén
Englobada en el mismísimo Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (provincia de Jaén). Un espacio protegido por donde puedes pasear, conocer el nacimiento del Río Guadalquivir, bañarte en él y conocer su fauna. Estarás pensando que no es el sitio adecuado en pleno verano. Andalucía arde en esta época pero Cazorla, mantiene una especie de microclima ideal para pasar tus vacaciones en un entorno rural.
No te olvides de degustar (y comprar) su mejor producto: el aceite de oliva.
La Rioja Alavesa
Es el lugar ideal para relajarse rodeado de vides, bodegas y pueblos bonitos. Laguardia es uno de sus pueblos principales. Es imposible que no hayas oido hablar de él. En una atalaya natural, protegida por murallas y rodeada por campos de cultivo de viñedos y olivos, se encuentra este pueblo dónde podemos disfrutar de un buen vino acompañado por la mejor gastronomía (por ejemplo, en la bodega Eguren Ugarte). También podemos recorrer el suelo empedrado de Elciego y visitar su famosa bodega Marqués de Riscal.
Formentera
Vale. Es verdad que no es tan desconocida pero es que es un verdadero destino paradisíaco. No podía dejarlo pasar. Es ese destino en el que a todos nos gustaría pasar nuestras vacaciones, recorriendo la isla en una moto de cala en cala. La arena fina y las aguas transparentes harán que te sientas en el mismo Caribe.
Las Médulas, León
Este entorno paisajístico es digno de ver. Se trata de una antigua explotación minera de oro romana situada cerca de El Bierzo, en León. Es tal el trabajo de ingeniería realizado para extraerlo, que supuso la alteración del medio ambiente dando como resultado este paisaje de arena rojiza. Además, puedes visitar el pueblo de Astorga, el Castillo de los Templarios en Ponferrada, Balboa y el pueblo de Villafranca del Bierzo, con su playa fluvial para sofocar el calor.
Lanzarote, Islas Canarias
En esta isla volcánica canaria, no solo encontrarás playas, también tienes lugares con una naturaleza de lo más original. Lanzarote es especial y peculiar ya que es la que más ha conservado esta esencia volcánica. Parece que te encuentres en el mismísimo planeta Marte.
Hace miles de años el volcán de La Corona explosionó formando un túnel de 6 km de longitud. Esto dio lugar a la formación de la Cueva de los Verdes donde se celebran auditorios y demás actividades. También puedes visitar el Parque Nacional del Timanfaya y los Jameos del Agua (unos lagos interiores cercanos a la costa). La Geria, es la zona vinícola (te recomiendo que pidas uno de sus vinos). Sin duda, tiene un encanto especial este destino. Recomendable 100%.
Castellón
Si quieres unas vacaciones más asequibles que en la Comunidad Valenciana, tendrás que buscar un poco más al norte. Castellón tiene pueblos con mucho encanto como Peñíscola o Morella. Además, goza de un clima estupendo para disfrutar de sus playas y hacer snorkel. No puedes irte sin comer un «arroz al senyoret» en Alcoceber.
Islas Cíes, Galicia
Esta es una de las islas más famosas pero también es complicado acceder a este paraíso. Eso sí, si lo consigues, tienes unas playas de ensueño y excursiones a diferentes parajes. Otra opción, son las Rias Baixas (abarca toda la costa desde el Cabo de Finisterre hasta la ría de Vigo). Un destino muy gastronómico, con su rico vino albariño, su marisco mundialmente conocido (puedes ver a las mujeres marisqueras de Cambados) y sus playas y pueblos con encanto como Sanxexo o el cabo de Finisterre que no puedes dejar de visitar. No puedes irte de Galicia sin probar el pulpo «a feira» en Carballiño.
Picos de Europa, Cantabria
Para los más montañeros, este es el viaje ideal. Fuente Dé es la entrada a Picos de Europa desde Cantabria. Aquí, hay un teleférico (no apto para personas con vértigo) que te lleva a un espectacular mirador. Este es el punto de partida de muchas rutas de senderimo; desde nivel amateur a profesional.
Liébana es un enorme paraíso natural de interior y Potes es el pueblo más importante de la zona. Es sin duda, parada obligatoria por estar a los pies de los picos y tener que atravesar el Desfiladero de Hermida.
Cantabria no defrauda y no se habla mucho de ella. Está formada por varios valles, el macizo oriental de los Picos de Europa, pueblos preciosos como Potes, parques naturales, aldeas detenidas en el tiempo, naturaleza salvaje, historia, patrimonio y comida rica (unas rabas cántabras hay que comer si o si).
Parque Natural de Cabo de Gata, Almería
Un buen rincón para pasar tus próximas vacaciones es el increíble Parque Natural de Cabo de Gata. Puedes darte un chapuzón en las playas y calas del parque, bucear en sus aguas turquesas y disfrutar de su vida marina, su rica gastronomía y sus pueblos blancos.
Avilés, Asturias
Asturias siempre es buena opción; vayas donde vayas. El casco histórico de Avilés es un sitio ideal para alternar por la noche. La playa de Las salinas, para aprender surf. El cachopo es su seña gastronómica y en la zona de Soto del Barco, puedes disfrutar de uno riquísimo. Además, tienes la playa de San Juan de la Arena para darte un chapuzón. No os voy a nombrar Cudillero porque es conocidísimo. Pero también existe Luarca, otro pequeño pueblo que es necesario conocer.
Bardenas Reales, Navarra
Un paraje natural situado en el sureste de Navarra. Parece que estás en un desierto (en plena peli del oeste) o en un paisaje lunar. Los suelos son arcillosos y erosionados por las duras condiciones climáticas. Cerca podemos visitar el famoso pueblo medieval de Olite.
A menos de 2 horas de ahí, tenemos el Valle del Baztán con Elizondo como principal pueblo del valle entre los 15 que lo componen. Existen diversas rutas: la del Camino de Santiago del Baztán, la de las brujas y el sendero de cuevas de Urdax, Zugarramurdi y Sara. Tienes que llevarte de aquí el mejor chocolate con avellanas de todo Navarra.
Valle de Arán, Lleida
Es un sitio único dentro de los Pirineos donde puedes realizar miles de rutas de montaña. Hay muchos pueblos bonitos y muy cuidados como Salardú, Artíes, Gessa, Garós o la famosa Baqueira Beret, que se encuentra en uno de los sitios más bonitos del valle. Los separan distancias cortas entre ellos, por lo que son magníficos para hacer rutas de senderismo.
Un sitio digno es el Circo de Colomers, que por su origen glaciar, es espectacular de ver. En el camino seguro que te encuentras con algún lago, ya que existen más de 30.
Qué ganas locas de poder disfrutar de unos días en cualquier lugar de estos (o otros) pero que no sea mi casa.
¡Bendita desescalada!
Ya queda menos.
Nos vemos pronto.
You might also like
More from Entretenimiento
«Pesadilla antes de la cena»: un libro de cocina inspirado en Tim Burton
Alerta para todos los fanáticos de Tim Burton. Si te gustan los clásicos de este famoso director como "Pesadilla antes de …
Casa de tan solo 5 metros de ancho sufre una espectacular reforma
¿Alguien más en la sala que sea tan fan como yo de las típicas fotos del antes y el después …
White Lines: la nueva serie del creador de «La casa de papel» llega en Mayo a Netflix
Ya hemos comentado alguna vez el tema del vacío que sentimos cuando una serie se acaba. O cuando tenemos que …